domingo, 14 de mayo de 2017

Presentación del proyecto

Se debe de realizar una adecuada presentación que consiste en los siguientes aspectos:

  • Presentación de la empresa, a que se dedica y que importancia tiene la misma.
  • Dar a conocer la problemática, en la cual el proyecto o servicio se enfocara a mejorarla, incentivar la motivación por lo inversionistas, para que se genere interés.
  • Mencionar el producto, características, funcionalidad, así como su forma de uso, contar con un modelo par poder recrear el producto final y describir el tipo de público a quien va dirigida.
  • La realización de un cronograma de acción en donde describirá los pasos esenciales que se ocupan para la realización del proyecto considerando el tiempo y el personal encargado.

domingo, 7 de mayo de 2017

Evaluación Financiera

Evaluación Financiera

La inversiones del proyecto: 

Consiste en conocer el monto que se ocupara contado los inmuebles, servicios, materias primas entre otros elementos indispensables para comenzar el proyecto, posteriormente hacer una proyección al mes de lo que ocupas vender.

Análisis de costos:

Con ayuda del VAN (Valor Actual Neto) que depende del TIR (Tasa de Interes de Retorno), para conocer si va a ser rentable el proyecto o no, conforme a ello realizar estrategias oportunas.

VAN ((SUMA DE N (INGRESO - EGRESOS) / N), N (INGRESO-EGRESO)) - INVERION INICIAL

Evaluación:

Considerar mediante herramientas (encuestas, satisfacción del cliente), para conocer la efectividad del proyecto, mediante la evaluación técnica, consiste en revisar la tecnología que tenga las características, indicadores, que sean la mejor opción y que cumplan con las normas y protocolos necesarios.

Formulación de un proyecto

Formulación de un proyecto:

Alcance:

Esto no es otra cosa que definir de forma clara y univoca el objetivo que se persigue con el proyecto y cuya consecución marcará la finalización con éxito de este. A la hora de definir el alcance es importante recordar que este es equivalente a un objetivo, por lo que este debe seguir el criterio de ser SMART. 
  • S (Specific) – Tiene que estar claramente definido sin ambigüedades 
  • M (measurable) – Medible. Debe ser posible definir unos parámetros cuantificables que permitan evaluar el avance y la consecución del objetivo. 
  • A (Achievable) – Tiene que existir una forma que posibilite su consecución. 
  • R (Realista) – Tiene que ser factible su consecución con los recursos y plazo disponibles. 
  • T (Time-related) – Tiene que tener una duración determinada. 

Estudio Técnico

Se decide dónde deben fabricarse o generar los productos yo servicios: Procesos de fabricación, localización general y específica del proyecto, materia primas e insumos requeridos, equipo, maquinaria e instalaciones necesarias, capacidad de producción, tecnología.

Entrepreneur


Entrepreneur

Es una empresa dedicada a crear nuevos negocios o llevar a cabo proyectos intentando tener una empresa rentable, nos da opciones rentables desde una baja hasta una alta inversión de las cuales dependiendo el capital con el que contamos podemos escoger alguno y empezar nuestro propio negocio generándonos algún ingreso.

Algunos puntos de vista importantes en estas revistas son:

Haz realidad tu idea.
Seguramente alguna vez has pensado en crear tu propio negocio donde no tener jefes demandantes, sin horarios fijos, etc.

Define tu sueño. 
Escribe tus metas, es más sencillo si llevas contigo una lista.

Concéntrate en lo que te interesa. 
Echa a andar tu imaginación y toma nota de lo que te atrae.

Presentación del proyecto

Se debe de realizar una adecuada presentación que consiste en los siguientes aspectos: Presentación de la empresa, a que se dedica y que...