Formulación de un proyecto:
Alcance:
Esto no es otra cosa que definir de forma clara y univoca el objetivo que se persigue con el proyecto y cuya consecución marcará la finalización con éxito de este. A la hora de definir el alcance es importante recordar que este es equivalente a un objetivo, por lo que este debe seguir el criterio de ser SMART.
- S (Specific) – Tiene que estar claramente definido sin ambigüedades
- M (measurable) – Medible. Debe ser posible definir unos parámetros cuantificables que permitan evaluar el avance y la consecución del objetivo.
- A (Achievable) – Tiene que existir una forma que posibilite su consecución.
- R (Realista) – Tiene que ser factible su consecución con los recursos y plazo disponibles.
- T (Time-related) – Tiene que tener una duración determinada.
Estudio Técnico
Se decide dónde deben fabricarse o generar los productos yo servicios: Procesos de fabricación, localización general y específica del proyecto, materia primas e insumos requeridos, equipo, maquinaria e instalaciones necesarias, capacidad de producción, tecnología.
Estudio Financiero
Deberá demostrar que el proyecto puede realizarse con los recursos financieros disponibles. Asimismo, se debe examinar la conveniencia de comprometer los recursos financieros en el proyecto, en comparación con otras posibilidades que se conozcan de colocación.
Así mismo determina la inversión total o monto original de la inversión, vida útil del proyecto, valor de rescate al final de la vida útil del proyecto, costo de capital o tasa mínima requerida y flujos netos de efectivo
Ciclo de proyecto:
- Programación: Se definen los grandes objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto, se dan los grandes lineamientos, se define el espacio en el que se ha de intervenir, se establecen los tiempos, en línea general.
- Identificación: Se elabora la “prefactibilidad” enfocando entre otros los siguientes aspectos: técnica, económica, legal y ambiental.
- Instrucción: Se examinan todos los aspectos importantes del proyecto. Ya la definición de la solución es mucho más detallada y precisa.
- Financiación: El ejecutor del proyecto, o el beneficiario presenta su proyecto a una o más entidades financieras que potencialmente podrían estar interesadas en el proyecto.
- Ejecución: Se monitorea el avance real del proyecto para que se pueda adaptar el proyecto a los cambios contextuales.
- Evaluación.
Gestión de proyectos informáticos:
El rol de la informática en las empresas actuales y futuras y el valor agregado que les otorga:
Consiste en tener organizada la información conforme a instrumentos informáticos que nos aporten optimizaron de los tiempos conforme:
- Reuniones.
- Envio / recepción de la información.
- Búsqueda.
- Procesamiento.
- Ventas.
- Inventario
- Carpeta e clientes
- Credito y cobranza..
- Contabilidad.
- Publicidad.
- Servicio (valor agregado).
Formas de organización y de gestión de la informática y sus características, ventajas y desventajas:
Interactivo: Es cíclico, se puede repetir cuantas veces sean necesario.
Cascada: Depende de concretizar una tarea previa para pasar a una nueva.
Cascada: Depende de concretizar una tarea previa para pasar a una nueva.Prototipado: Consiste en realizar prototipos constantemente dependiendo del diseño, cliente, satisfación, efectividad, entre otros.
Ventajas:
Flexibilidad de organización.
Múltiples formas de organización.
Desventajas:
Dependen de otros sectores para avanzar.
Contar con el personal.
Planificación y presupuestación de la informática:
Contar con la capacidad de conocer que es lo que ocupas, como lo ocupas, donde lo ocupas y cual es la mejor opción, conociendo los siguientes aspectos:
- Materiales a utilizar.
- Mano de obra.
- Pago de servicios.
- Utilidad.
- Gastos, como: fijos, variables, inesperados.
- Deudas.
- Ahorro.
Un presupuesto en un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, el cual esta expresada en valores y términos financieros que a su vez debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones.
Tipos de presupuestos:
- Personales.
- Empresariales.
Función: se relaciona con el control financiero de la organización, roles preventivos y correctivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario